top of page
argentina_fb.jpg

HISTORIA

 

Grupo de danzas creado en noviembre de 1.976 por sus fundadores y directores Lic. Viviana Pedernera y Prof. Luis Hernández Silva.

Dedicados desde sus inicios a la difusión de las danzas folklóricas argentinas y latinoamericanas, han llevado su arte a los festivales más importantes de Argentina, como lo son el Festival Nacional de Folklore de Cosquín y el Festival Nacional de la Doma y el Folklore de Jesús María, entre tantos otros.

Cuentan en su haber con más de quinientos premios que han obtenido en diferentes certámenes de la Argentina.

Han recorrido y participado en  numerosos festivales internacionales de Italia, Cuba, México, Perú, Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile, Ecuador, y en España en Barcelona, Mallorca, Gran Canaria y con gran honor por cuarta vez en este Festival Internacional de Folklore de "LOS PUEBLOS DEL MUNDO" de Extremadura!

 

REPERTORIO

 

LA ZAMBA

 

Los musicólogos coinciden en parte que proviene de la zamacueca, surgida a fines del Siglo XVIII y comienzos del XIX en Lima, Perú. La denominación "zamba" se refiere al término que se aplica a los individuos mestizos descendientes de una persona indígena americana y otra negra. Las primeras referencias sobre la Zamba corresponden al primer cuarto del siglo XIX, aunque todo indica que ya contaba por entonces con varias décadas de antigüedad, situándose entonces su surgimiento en el siglo XVIII. 

EL GATO

Bailado en toda la Argentina durante del siglo XIX, es una de nuestras danzas más representativas. Baile de campaña en toda la República, el Gato se ejecuta espontáneamente hasta hoy en días en remotas aldeas del noroeste argentino. Es, por lo tanto, uno de los pocos bailes folklóricos vivos.

 

EL ESCONDIDO

Es un ritmo folklórico del norte de Argentina y del sur de Bolivia (Tarija). En realidad es una variante larga de otro ritmo llamado gato (danza). Ambos son acompañamientos musicales de danzas criollas, que se siguen bailando. Se suele tocar con guitarrasbombobandoneón o violín, y pertenece a la familia de danzas de pareja suelta, como la chacarera. La música (en compás de 6/8 para algunos, de 3/4 o birrítmica para otros) divide a la canción, como muchas de estas danzas, en dos partes iguales. El nombre de esta danza tiene que ver con una de las figuras de la coreografía, en la cual la mujer simula esconderse en un momento dado de la primera parte, y el hombre buscarla, y luego cambian de papel en la segunda parte del escondido.

LA CHACARERA

Es un ritmo y danza tradicional de Argentina, principalmente de la provincia de Santiago del Estero. Se ejecuta tradicionalmente con guitarra, violín y bombo legüero. Existen chacareras cantadas tradicionales como también solo instrumentales. Es bailada por parejas que danzan libremente (pero en grupo) con rondas y vueltas. Rítmicamente, compás de 6/8, y algunos sostienen que es una danza monorrítmica en 3/4, mientras que otros sostienen que es una danza birrítmica o polirrítmica, con la melodía en 6/8 y la base instrumental en 3/4.Es bailada en toda la Argentina, con mayor presencia en el NOA, y en el sur de Bolivia

 

EL MALAMBO

 

El malambo es una danza folclórica de Argentina esta es una danza que se atribuye a los pueblos originarios de la Patagonia. Perteneciente a la llamada música surera o sureña. Dentro de los bailes folclóricos argentinos, es una excepción porque carece de letra; la música de un bombo legüero y las guitarras acompañan a esta danza ejecutada únicamente por varones

 

LA HUELLA

 

Es una danza folclórica argentina, nacida hacia 1820, característica de la llamada música surera o sureña. Esta danza fue bailada principalmente en Argentina, aunque también su práctica se expandió a Uruguay. Se caracteriza por ser picaresca por sus giros y zapateos, señorial por el leve contacto de las manos, aparecida durante la etapa de las guerras civiles.

 

LA ARUNGUITA

Es un estilo musical y una danza folklórica originaria de la Provincia de Santiago del Estero en Argentina, a mediados del siglo XIX y limitada a la misma. En las letras suele utilizarse el quechua, razón por la cual ha sido erróneamente llamada también danza quechua. Se trata de una danza de pareja suelta que tiene la particularidad de los movimientos elegantes y vivos que realizan los bailarines.

LA MEDIA CAÑA

Es una danza tradicional rioplatense que tuvo conocida vigencia en la primera mitad del siglo XIX. Fue popular y gaucha, por lo tanto, no fue danza salonesca. Era más bien de bailes de candil. Se bailó por varias parejas (pero no por numerosas parejas).

 

LA JOTA CRIOLLA

La jota antigua y tan típica que hoy conocemos proviene de la “jota española”, que mantiene esencia del pueblo de la madre patria, llego también a nuestras playas en las naves y en las almas de los peninsulares, quienes la bailaron en las romerías y en los salones. Desde ya sufrió un proceso de acriollanamiento, de adaptación, y con el correr del tiempo nació la nueva jota, que se denominó «jota criolla» para diferenciarla de la española. Se bailó en la segunda mitad del siglo pasado en las provincias centrales y especialmente en Córdoba, donde aún hoy se la práctica. Además, se baila en San Luis y La Rioja.

 

EL TANGO

Es un género musical y una danza, característica de la región del Río de la Plata y su zona de influencia, pero principalmente de las ciudades de Buenos Aires (en Argentina) y Montevideo (en Uruguay). El escritor Ernesto Sábato destacó la condición de "híbrido" del tango. El poeta Eduardo Giorlandini destaca sus raíces afro rioplatenses, con la cultura gauchescaespañolaitaliana y la enorme diversidad étnica de la gran ola inmigratoria llegada principalmente de Europa.​ La investigadora Beatriz Crisorio dice que "el tango es deudor de aportes multiétnicos, gracias a nuestro pasado colonial (indígena, africano y criollo) y al sucesivo aporte inmigratorio".​ Desde entonces se ha mantenido como uno de los géneros musicales cuya presencia se ha vuelto familiar en todo el mundo, así como uno de los más conocidos.

EL BAILECITO

El bailecito llegó desde Bolivia, ingresando por Jujuy y Salta a mediados del siglo XIX; luego se extendió por las provincias de CatamarcaTucumán, y Santiago del Estero, regiones en las cuales suelen llamarlo "bailecito" o simplemente "boliviana". La primera versión musical publicada en Argentina corresponde a Andrés Chazarreta en 1916; la segunda a Manuel Gómez Carrillo en 1920. En ocasiones se le llama bailecito al Gato. El Bailecito, se bailó y se baila mucho hasta hoy, sólo en las provincias de Jujuy y Salta.

LA CUECA

Es un género musical y una danza de parejas sueltas mixtas de fines del siglo XVIII. ​ Los bailarines, quienes llevan un pañuelo blanco en la mano derecha, trazan figuras circulares, con vueltas y medias vueltas, interrumpidas por diversos floreos. Generalmente, se considera un baile de conquista del hombre a la mujer, aunque no necesariamente tiene un motivo amoroso. Su origen está cuestionado y existen diversas teorías o corrientes sobre su origen y evolución También existe la «cueca norteña», o «chilena» a secas para los habitantes de las provincias del noroeste argentino y Bolivia, ​ variante que ingresó a la provincia de Jujuy a través de Bolivia directamente desde Perú en este último país, hasta [marzo de 1879 era más generalizado llamarla chilena​ desde entonces, allí ha sido denominada marinera y en el último cuarto del siglo XIX alcanzó las provincias de Salta y Tucumán.

EL CARNAVALITO

El carnavalito es un tipo de ritmo y música tradicional de raíces prehispánicas, ha perdurado y hoy sigue por el Norte de Argentina en las provincias de Jujuy y en partes de Salta,​ pero con determinadas figuras de otras danzas incluidas por el paso del tiempo. También se baila en el departamento de Nariño al sur de Colombia, Norte de Chile, desde Arica y Parinacota hasta La Serena, oeste de Bolivia y en partes de Perú, como Arequipa y Cajamarca.

bottom of page