Festival de Folklore
para la inclusión
"ROMERO y ESPINOSA"
Patrocinador:
Con el objetivo de acercar a los escenarios, como artistas, a las personas con discapacidad, utilizando el arte y promoviendo la cultura extremeña, como medio para la inclusión y eliminación de estereotipos y prejuicios de la sociedad, la Federación Extremeña de Folklore organiza en el año 2015 de forma pionera en Extremadura el Festival de Folklore para la Inclusión “Romero y Espinosa”.
Este festival está complementado con jornadas técnicas, exhibiciones, exposiciones y cualquier temática que esté vinculada a la cultura extremeña.
El Festival de Folklore para la Inclusión “Romero y Espinosa” se realiza anualmente en distintas sedes de Extremadura, que son localidades y municipios de los grupos que pertenecen a la Federación Extremeña de Folklore.
A trocu d'acercal alos escenarius, comu artistas, las pressonas con discapacidá, gastandu del arti i promoviendu la coltura estremeña, de herramienta pal encluimientu i eliminación d'estereotipus i prejuízius dela sociedá, la Federación Extremeña de Folklore aprepara, de manera empeçaora en Estremaúra, el Festival de Folklore pal encluimientu "Romero y Espinosa".
Esti festival está comprementau con jornás ténicas, mostracionis i qualquiera tema que esté atillau ala coltura estremeña.
El Festival de Folklore pal encluimientu "Romero y Espinosa" se has ca añu en destintas sés d'Estremaúra, que son monicipius delos grupus que pretenecin ala Federación Extremeña de Folklore.
JORNADAS TÉCNICAS: (Convento de "San Juan de Dios")
Día: 23 de Noviembre.
9:30h. – 10:00h. - Acreditación.
10:00h. – 10:15h. - Presentación de la Jornadas a cargo de autoridades.
10:15h. – 11:30h. - Juguemos en el mismo equipo de inclusión creando puentes entre la cultura y las capacidades de las personas.
-
Ponente: Adela Olivenza.
Psicopedagoga, orientadora laboral, COACH emocional, psico-holistica, profesora de danza de escuela y asociación deportiva, artística y cultural Blackstars_Radance.
11:30h. – 12:00h. - Almuerzo extremeño.
12:00h. – 13:00h. - . ASPACE Badajoz Radio “Piensa diferente”.
-
Ponentes: Responsables de Radio: Pedro Javier Montero González y Nerea Cáceres Píriz.
-
Colaborador: Miguel Guerra Tejeda
13:00h. – 14:00h. - AP/OP: redes diversas
-
Ponente: AP/OP (Apuestos Opuestos)
14:30h. - Comida
16:30h. – 17:30h. - Concierto AP/OP
20:00h. – 20:30h. - Pasacalles folklórico.
-
Recorrido: Sta.Maria del Castillo - Plaza Constitución - Moreno Nieto - Avda. Portugal - Plaza de España - Ramon y Cajal
X FESTIVAL DE FOLKLORE PARA LA INCLUSIÓN
“ROMERO Y ESPINOSA” (Casa de la Cultura)
Día: 23 de Noviembre.
Hora: 20:30h.
Presentado por Mamen Arroyo.
-
Asociación Cultural “BARBUQUEJO” de Cabeza del Buey (Badajoz)
-
Coros y Danzas “ZALACA” de Gévora (Badajoz)
-
Coros y Danzas “JUÉLLEGA EXTREMEÑA” de Valencia de Alcántara (Cáceres)
-
Coros y Danzas “LA ENCINA” de Olivenza (Badajoz)
TALLER DE DANZA INCLUSIVA
(Convento de "San Juan de Dios")
Día: 23 de Noviembre
10.30h. Coordinación de “Danza y Contradanza”
-
Ponente: Agrupación de Coros y Danzas “LA ENCINA" de Olivenza.
Año 2023
9º Edición
Sede Usagre
-
Agrupación Cultura "AGLA" de Montijo (Badajoz).
-
Grupo de Promoción del Folklore Extremeño "CARAMANCHO" de Don Benito (Badajoz).
-
Asociación Folclórica Sanvicenteña "LA BESANA", de San Vicente de Alcántara (Badajoz).
-
Asociación Cultural y Folklórica "TIERRA DE BARROS" de Almendralejo (Badajoz).
Año 2022
8º Edición
Sede Usagre
-
Grupo de Coros y Danzas "Moncovil" de Villafranca de los Barros (Badajoz).
-
Grupo de Coros y Danzas "Vive lo Nuestro" de Fuente del Maestre (Badajoz).
-
Grupo de Coros y Danzas “La Antigua - Querencia" de Mérida (Badajoz).
-
Grupo de Coros y Danzas "El Moral" de Usagre (Badajoz).
Año 2019
5º Edición
Sede Villanueva de la Serena
-
Escuela Municipal de Danza de Villanueva de la Serena.
-
Asociación Cultural y Folklórica “Turóbriga” (Bienvenida)
-
Grupo Folklórico “Jumadiel” (Brozas)
-
Coros y Danzas “Barbuquejo” (Cabeza del Buey)
-
Asociación de Amigos de la Coral y el Folklore Villanovense “Cogolla”
Año 2018
4º Edición
Sede Almendralejo
-
Grupo Municipal de Coros y Danzas “San Isidro Labrador” (Calamonte)
-
Asoc. Folklórica y Cultural “Ntra. Sra. De la Antigua” (Mérida)
-
Agrupación “Querencia” y “ Castula” (Mérida)
-
Asociación Folklórica “Virgen del Rosario” (Huertas de Ánimas)
-
Asociación Folklórica Sanvicenteña “La Besana” (San Vicente de Alcántara)
-
Asociación Cultural y Folklórica “Tierra de Barros” (Almendralejo)
Año 2017
3º Edición
Sede San Vicente de Alcántara
-
Escuela Municipal de Danzas Folklóricas (Villanueva de la Serena)
-
Asociación Folklórica Sanvicenteña "La Besana" (San Vicente de Alcántara)
-
Grupo Folklórico "Juéllega Extremeña" (Valencia de Alcántara)
-
Asociación Juvenil Cultural "Barbuquejo" (Cabeza del Buey)
-
Grupo de Coros y Danzas "La Dehesilla" (Miajadas)
-
Dando la Nota (Villanueva de la Serena)
Luis Romero y Espinosa de Los Monteros nació en Fregenal en el año 1852 y falleció, siendo joven, en 1891, con apenas treinta y nueve años. Era hijo de Manuel Romero Ferrer, médico de profesión y de Leonor Espinosa de Los Monteros, ambos naturales de esta misma población, con domicilio familiar en la calle Marqués de Riocabado, antigua Corredera.
La débil naturaleza enfermiza de este frexnense poco conocido inclinó a sus padres a darle estudios. Cursó Bachiller en el Instituto Provincial de Badajoz, para más tarde, en 1870, ingresar en la Universidad de Sevilla, donde se licenció en Derecho en 1876, y fue en este periodo cuando establece relaciones de amistad con Antonio Machado y Álvarez ”Demófilo”, padre de los poetas y fundador de El Folk-Lore Andaluz. Como escribe el antropólogo Honorio Velasco, Romero y Espinosa formó parte del primer grupo de adictos al folklore, antes de saber que lo que estaban haciendo tenía ese nombre. Engrosó la lista de un joven grupo de abogados aficionados a la literatura popular, y ya en aquellos años se interesaba por las noticias que desde Londres le llegaban a cerca de la recién fundada Folklore Society.
Por aquellas fechas colabora en la sección de literatura popular de la revista La Enciclopedia, que dirigía Machado, y un poco más tarde entabló relación con su paisano Manuel de Velasco y Jaraquemada, Marqués de Riocabado, persona de mentalidad progresista y propietario de la imprenta El Eco, fundador del periódico El Eco de Fregenal.
El día 11 de Junio de 1882, a las ocho de la noche se reunieron en el exconvento de San Francisco un grupo de frexnenses convocados por Romero y Espinosa, que ya era socio del recién creado Folk-Lore Andaluz, y por la redacción de El Eco de Fregenal, y allí nace la sociedad El Folk-Lore Frexnense, siendo elegido presidente de la misma este frexnense.
En Abril de 1883 sale a la luz el primer número de El Folk-Lore Frexnense, que se imprime en la imprenta del Marqués y que comienza con una periodicidad trimestral, llegando a editarse cuatro números. Poco más tarde se decide cambiar el nombre, debido a que la sociedad va encontrando implantación en buena parte de algunas poblaciones extremeñas, pasando a denominarse El Folk-Lore Extremeño, designación que sólo tendría vigor durante unos pocos días, pues por ese tiempo se suspende en Sevilla la publicación de El Folk-Lore Andaluz, probablemente por problemas de orden económico, por lo que Romero y Espinosa se apresura a ofrecer a sus amigos andaluces la revista de Fregenal.
Fruto de este ofrecimiento, las sociedades extremeña y andaluza toman la decisión de hacer una especie de “fusión” y ahora la revista se llamará definitivamente El Folk-Lore Bético-Extremeño. En 1884 reaparece la revista sevillana con su anterior nombre y quizás esa circunstancia y, probablemente, la precaria salud de nuestro paisano, hace desaparecer la revista frexnense, aunque algunos trabajos vieron la luz posteriormente en el periódico El Eco de Fregenal, y otros no llegaron a publicarse. Tal fue el caso de El Refranero de Agricultura y Ganadería, que quedó en prueba de imprenta, y que rescatado por quien suscribe estas líneas, fue editado cien años más tarde en Saber Popular (Revista Extremeña de Folklore).
El folklorista frexnense, a pesar de la corta vida de la publicación nacida en Fregenal en 1882, publica varios trabajos en la misma: “Caracteres prosódicos del lenguaje vulgar frexnense”, “Interrogatorio para el acopio de refranes agrícolas”, “Dictados tópicos” y “Mapa topográfico tradicional”.
También acreditan su firma otros trabajos de mayor enjundia, como es el caso del “Calendario Popular para 1885”, publicado en la imprenta el Eco en el citado año. Desafortunadamente otros proyectos no llegaron a culminar por las razones señaladas anteriormente.
Ahora, ciento treinta y cinco años después de aquella aventura literaria e investigadora, saludamos con entusiasmo la aparición del libro “Luis Romero y Espinosa (1852-1891). Su obra en el desarrollo de la antropología y el Folklore en Extremadura y Andalucía”, que viene a contribuir a dar visibilidad a uno de los más destacados folkloristas del siglo XIX.
La obra, enmarcada en la colección ”Lecturas de Antropología”, ha sido editada por la Dirección General de Bibliotecas, Museos y Patrimonio Cultural, de la Junta de Extremadura, desarrollada magistralmente por nuestro paisano el antropólogo Ismael Sánchez Expósito, a quien desde estas páginas expresamos nuestra sincera felicitación y agradecimiento.
Juan Andrés Serrano Blanco
Publicado en Diario HOY
Hiperlocal de Fregenal de la Sierra en fecha 25/06/2017